Con la denominación de seborrea se entiende la hipersecreción de las glándulas sebáceas de la piel.
Las glándulas sebáceas producen una sustancia grasa, el sebo, que sirve para proteger la propia piel, ejerciendo básicamente una acción lubrificante y de prevención de infecciones.
¿DÓNDE se localiza?
Cuando su producción está muy incrementada da lugar a problemas. Así, hay partes de nuestro cuerpo en las que se localiza mayor cantidad de glándulas sebáceas que en otras y en las que, por tanto, la producción de sebo es de por sí ya mayor.
Estas zonas con mayor abundancia de glándulas sebáceas son
- el cuero cabelludo,
- la cara,
- la parte alta del pecho
- y la espalda.
Si bien la producción normal de sebo en todas estas zonas es claramente más elevada, cuando la secreción es muy abundante se crea un problema dermatológico y estético.
Una cierta cantidad de grasa en el pelo es necesaria y saludable para que éste se mantenga en las mejores condiciones, pero el exceso puede dar lugar a una apariencia descuidada, porque los cabellos grasos tienden a ensuciarse más rápidamente al acumular las impurezas del medio ambiente con facilidad.
HOMBRES y MUJERES
La seborrea es una alteración muy habitual que se manifiesta tanto en hombres como en mujeres, y no tiene una edad concreta de inicio.
Aunque es muy frecuente en hombres porque las hormonas masculinas denominadas andrógenos influyen en su producción, las mujeres es probable que la presenten predominantemente al inicio de la adolescencia, y ello tiene relación con todos los cambios hormonales que acontecen en esta época o también en determinadas fases del ciclo menstrual.
CAUSAS y TRATAMIENTO
- La aparición de seborrea está claramente relacionada con situaciones de ansiedad y estrés, y con el consumo de tabaco o alcohol, independientemente de que también en su desarrollo puedan contribuir causas familiares o hereditarias.
- Igualmente, algunos medicamentos también pueden incrementar su producción. Si estando en tratamiento con algún fármaco aparecen síntomas de seborrea, hay que comunicárselo al médico o farmacéutico.
El tratamiento de la seborrea intentará básicamente regular la secreción de las glándulas sebáceas, y suele consistir en la aplicación local de preparados con sustancias astringentes, antifúngicas o antiinflamatorias para evitar la descamación y el prurito que muchas veces la acompañan.
En cuanto a las medidas higiénicas, se usarán jabones o champús adecuados que no estimulen aún más la secreción por efecto rebote.
Hay que RECORDAR que…
- La piel sana tiene una capa lipídica, es decir de grasa, que ejerce una acción protectora. Tan sólo su déficit o abundancia significan un problema.
- Cuando aparece la seborrea, no deben utilizarse cosméticos, champús o cremas que puedan aumentar aún más la producción de sebo. El farmacéutico puede ayudaros en su elección.
- La seborrea puede ser causa de caída del cabello.