Fecha actualitzación: mayo 2025
Se preparan a partir de plantas secas, generalmente se utilizan cortezas aperitivas (quina), bayas o frutos digestivos (pacharán) pero también plantas enteras o sumidades floridas como el romero y el tomillo.
Preparación
Se introduce la planta o parte de la planta, previamente pesada o medida, en una botella de vidrio de color ámbar o verde, para proteger el contenido de la luz y con una valla hermética (si es posible, de vidrio) se llena con el vino (que será vino tinto cuando las propiedades de la droga sean astringentes o vino blanco si las propiedades de la droga son diuréticas), aguardiente o licor elegido, y se tapa.
Generalmente, la mezcla se expone al aire libre aunque resguardada del sol, de esta forma el cambio de temperatura entre la noche y el día favorece la extracción de los principios activos de la planta.
Se recomienda dejar la preparación 21 días y filtrar el vino, pero en muchos casos es suficiente con unas horas para obtener la extracción y en otros casos se puede mantener la droga vegetal indefinidamente dentro del líquido alcohólico.
Dosificación
En el caso de vinos aperitivos o diuréticos se tomará una copita antes de las principales comidas y en el caso de los digestivos, una copita después de las principales comidas. Aunque a la gente de mi generación, cuando éramos niños a menudo «nos alegraban la vida» con vinos quinados cuando teníamos astenia o en las convalecencias, estos vinos no están recomendados a los niños por su contenido alcohólico.
El farmacéutico está siempre a tu lado
para resolver tus consultas y dudas
Más información:
¿Qué es la fitoterapia?