Fecha actualitzación: agosto 2025
Se preparan impregnando un pedazo de gasa con una tisana, un zumo o una tintura de planta o plantas y aplicando directamente sobre la zona de piel afectada durante 5 o 10 minutos.
Se aplican varias veces al día.
Generalmente, se usan como:
- cicatrizantes y antisépticas en heridas y ulceraciones de la piel (agrimonía, avellano, caléndula, capuchina, cardo mariano, cebolla, hiedra, hoja de nogal, hoja de roble, etc.).
- descongestivas, tonificantes y desfatigantes de la piel (rosal canino, hoja de fresa, hamamelis, rosa, tilo, etc.).
- en afecciones oculares externas (manzanilla, azulejo, eufrasia), analgésicas y calmantes (lúpulo, muérdago).
Hay que tener en cuenta que algunas plantas, en especial las que contienen taninos, pueden teñir la piel. En este caso, es necesario frotar con zumo de limón para quitar la mancha.
El farmacéutico está siempre a tu lado
para resolver tus consultas y dudas
Más información:
La importancia de la forma de preparación y del correcto uso de las plantas medicinales: PREPARACIONES EXTERNAS
¿Qué es la fitoterapia?